top of page
Fiesta de Arte.png
Sobre el PFG Arquitectura
Sobre el PFG Arquitectura
Información General
Información General
     La carrera de Arquitectura de la UNELLEZ esta orientada a formar profesionales con un alto nivel de de competencia en habilidades de creación y diseño, orientado a la formulación de propuestas arquitectónicas formales.
     La carrera inicio su primera cohorte en septiembre de 2018, dando inicio anualmente a cada cohorte venidera.
     La Arquitectura en la UNELLEZ esta fundamentada bajo una vision humanista y bajo los ideales de los Maestros “José Fructuoso Vivas Vivas” y “Carlos Raul Villanueva”, el egresado en este programa dispondra de una formación integra en Historia, Arte, Tecnología, Ecología, Calculo Estructural, Estetica y diseño.
Los tres principios de Vitruvio estan firmemente impregnados en el plan de estudios y concepcion de la Arquitectura en la UNELLEZ, estos son “FIRMITAS” brindandole al estudiante la capacidad de crear proyectos firmes y formales tecnica y estructuralmente, “VENUSTAS” la estetica y el conocimiento del entorno socio historico es primordial para crear un planteamiento arquitectonico de relevancia y pertinencia y “UTILITAS” por tener como ideal ser el diseño de espacios habitables y de utilidad funcional para el hombre.
Características del plan de Estudios
  • Curso Introductorio:  Todo aspirante a ingresar a Arquitectura debera cursar y aprobar los ocho (8) subproyectos  de 12 semanas de duracion, este curso introductorio tiene como finalidad orientar al estudiante hacia la futura formacion dentro del plan de estudios en Arquitectura.
     
  • Asistente Técnico en Dibujo Arquitectónico: Habiendo cursado una serie de subroyectos obligatorios y una electiva en el área bajo condición de excelencia, el alumno recibirá una certificacion como Asistente Técnico en Dibujo Arquitectonico.  
     
  • Tecnólogo en Arquitectura: Al aprobar todos los subproyectos previstos hasta el quinto (5to) semestre, el alumno egresara bajo la titulación de Tecnólogo en Arquitectura. 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Perfiles de Egreso
El perfil profesional de la carrera de Arquitectura está organizado de acuerdo a las habilidades, destrezas y competencias inherentes al nivel de los estudios establecidos.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
                                                               Figura 5 Certificaciones y salidas Arquitectura Unellez
                                     Fuente: Sub-Comisión  Diseño Malla Curricular de la Carrera de Arquitectura. (2018)


Asistente Técnico en Dibujo Arquitectónico:
La medida natural del hombre debe servir de base a todas las escalas” – Le Corbusier
Profesional con alto manejo de técnicas de expresión gráfica manuales y digitales, comprensión de las complejidades tridimensionales y espacios virtuales; sensibles de las realidades socio-culturales e históricas conexas con los trabajos que desarrolle.

Tecnólogo en Arquitectura:   
   Profesional que combina la actividad intelectual con habilidades artísticas y técnicas aplicadas a la arquitectura, posee pericia orientada hacia la comprensión de un problema espacial e interpretar su solución desde el punto de vista de representación gráfica, composición en dos y tres dimensiones con una conciencia de la realidad socio-histórica inmediata, con capacidades de asistir al Arquitecto en la interpretación y dibujo de planos arquitectónicos.

Arquitecto:
   El arquitecto es el profesional con visión para analizar, proponer, transformar, innovar y producir respuestas espaciales de forma gráfica tangible respondiendo a las necesidades que la sociedad demanda; posee valores éticos y morales, es un promotor de cambio en la sociedad que busca transmitir los aspectos y valores humanistas a través de propuestas arquitectónicas formales.

   El arquitecto está formado con conocimiento técnico, artístico, sociológico, cultural y tecnológico para responder a problemas a cualquier escala; es experto en visualizar lo no existente y posee la destreza de representarlo de forma tangible, comprensible y construible, siendo capaz de gestionarlo desde su planificación, programación, análisis financiero hasta su pertinencia social y estrategias de mercadeo.

  El arquitecto es creativo y de pensamiento crítico, preparado para actualizarse permanentemente mediante la investigación, comunicándose de manera efectiva en lengua extranjera, aplicando tecnologías de la información y comunicación, promoviendo técnicas bioclimáticas y de energías alternativas, analizando el contexto socio-histórico de un proyecto, además de zonas de vulnerabilidad y riesgo, aplicando las leyes y normativas pertinentes a su ámbito laboral.

 
Arquitecto Mención Gestión del Diseño Digital

Arquitecto con amplio conocimiento y habilidad teórico-práctica del diseño digital. Manejo de las últimas tecnologías así como su interpretación en la construcción de realidades ampliadas de espacios, recintos, edificaciones, mobiliario, arte entre otros. 

Arquitecto Mención Gestión del Paisaje y Paisajismo

  Arquitecto con amplio conocimiento y habilidad teórico-práctica del diseño  bioclimático y paisajista. Capaz de desarrollar criterios para el desarrollo estético, social, técnico, científico y tecnológico.Posee sensibilidad en cuanto a la gestión de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable local, a través de metodologías ambientalmente apropiadas y apropiables.
 
Arquitecto Mención Gestión de Proyectos de Interior e Interiorismo

Arquitecto capaz de definir y desarrollar conceptos fundamentales del interiorismo con el fin de entender las relaciones del usuario con el espacio que le rodea, espacio que ha evolucionado acorde con las tendencias y formas de vida. Conservando la realidad socio-histórica del contexto, potenciando los sentidos de los usuarios a través de la experimentación de materiales, formas, iluminación, texturas, colores, entre otros
21.png_w=710.png
Perfil Prospectivo
Perfil Prospectivo
Campo de Trabajo
Subproyectos
Plan de Estudio
Tecnólogo en Arquitectura:   
 
Perfil Prospectivo
 
El egresado Tecnólogo en Arquitectura será un profesional con la capacidad de:
  • Aptitud para asistir a un Arquitecto en la creación de proyectos arquitectónicos de mediana envergadura cumpliendo con las exigencias estéticas y técnicas del dibujo arquitectónico.
  • Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas.
  •  Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
  • Conocimiento elemental de la aplicabilidad de los planes y ordenanzas de desarrollo urbano local. 
  • Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su contorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas.
  • Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
  • Conocimiento de los métodos para el desarrollo de un proyecto arquitectónico.
  • Dominio básico de los materiales de construcción tradicionales.
Arquitecto:
 El arquitecto es el profesional con visión para analizar, proponer, transformar, innovar y producir respuestas espaciales de forma gráfica tangible respondiendo a las necesidades que la sociedad demanda; posee valores éticos y morales, es un promotor de cambio en la sociedad que busca transmitir los aspectos y valores humanistas a través de propuestas arquitectónicas formales. 
El arquitecto está formado con conocimiento técnico, artístico, sociológico, cultural y tecnológico para responder a problemas a cualquier escala; es experto en visualizar lo no existente y posee la destreza de representarlo de forma tangible, comprensible y construible, siendo capaz de gestionarlo desde su planificación, programación, análisis financiero hasta su pertinencia social y estrategias de mercadeo. 
     El arquitecto es creativo y de pensamiento crítico, preparado para actualizarse permanentemente mediante la investigación, comunicándose de manera efectiva en lengua extranjera, aplicando tecnologías de la información y comunicación, promoviendo técnicas bioclimáticas y de energías alternativas, analizando el contexto socio-histórico de un proyecto, además de zonas de vulnerabilidad y riesgo, aplicando las leyes y normativas pertinentes a su ámbito laboral.
 
Perfil Prospectivo
El egresado de la carrera Arquitectura será un profesional con aptitud y capacidad de:
  • Diseñar proyectos arquitectónicos que satisfagan exigencias y necesidades de índole estético y técnico.
  • Interpretar, en sus aspectos culturales y ambientales relevantes, las demandas individuales y colectivas de la sociedad.
  • Promover el conocimiento intrínseco de la historia y las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas.
  •  Promover las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
  • Aplicar conocimientos del urbanismo, la planificación y  técnicas en el proceso de planificación. 
  • Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su contorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humana.
  • Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
  • Conocimiento de los métodos de investigación y preparación del proyecto de construcción.
  • Conocimiento de los problemas de concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios.
  • Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos. 
  • Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
  • Dominio de la experimentación con nuevos materiales.
  • Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos de edificios y para integrar los planos en la planificación.
Perfil Ocupacional
Tecnólogo en Arquitectura:   
 
Perfil Ocupacional
 
El Tecnólogo en Arquitectura egresado de la UNELLEZ, estará capacitado para asistir en el desarrollo de proyectos Arquitectónicos de mediana envergadura, haciendo uso de conocimientos de índole estético, antropológico y técnico, siempre bajo la supervisión de un Arquitecto. 
  • Diseño: Asiste en el diseño de soluciones espaciales de mediana envergadura, especialmente de índole habitacional y educativo.
  • Supervisión: Verifica que la calidad de los materiales, así como criterios de granulometría y dosificación de las mezclas sea la adecuada acorde a lo exigido por el proyecto, las leyes y las normas venezolanas de construcción civil.
  • Investigación: Diseña y ejecuta proyectos de investigación, análisis referencial y similares.
  • Liderazgo de Cambio Social: Incentiva y desarrolla la participación de la comunidad en toda acción constructiva.
  • Dibujo: Representa gráficamente proyectos arquitectónicos mediantes técnicas manuales (expresión arquitectónica y plástica) y digitales (dibujo vectorial, maquetación editorial, dibujo asistido).
Arquitecto
Perfil Ocupacional
 El Arquitecto egresado de la UNELLEZ, estará capacitado para cumplir con excelencia profesional y de acuerdo con las normas de funcionamiento y seguridad establecidas en las leyes y normas venezolanas de construcción de obras civiles, las funciones de: Diseño, Construcción, Mantenimiento, Supervisor, Gerencia, Investigación y liderazgo de Cambio Social, las cuales se explican brevemente a continuación:
  • Diseño: Analiza, propone y desarrolla Proyectos para la Construcción de Obras Civiles.
  • Construcción: Dirige, coordina y administra en los lugares previstos y disponibles las actividades de fabricación de obras civiles.
  • Mantenimiento: Aplica los principios de conservación de obras civiles para su preservación física en condiciones de funcionamiento y seguridad.
  • Supervisión: Verifica que los trabajos que se realizan en una obra civil se realicen de acuerdo con las normas de funcionamiento y seguridad establecidas en las leyes y normas venezolanas de construcción de obras civiles.
  • Gerencia: Organiza y dirige la utilización eficiente y eficaz de los recursos en todos los procesos intrínsecos de las construcciones de obras civiles.
  • Investigación: Diseña y ejecuta proyectos de investigación.
  • Liderazgo de Cambio Social: Incentiva y desarrolla la participación de la comunidad y de la conservación de los Recursos Naturales en toda acción constructiva.
Pensum de Estudio
Pensum de Estudio

© 2022  

Comisión Curricular Arquitectura Unellez

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page